top of page
21828 (1).png

¡HOLA TÚ!

Maestra en formación encargada: Ángela Mª Beltrán Daza.

Asesora de práctica: Carolina Vargas Niño.

Maestra titular: Jenny Marcela Moyano Acevedo.

Aquí encontrarás todo, absolutamente todo, lo que ha sucedido durante la práctica denominada Los trabajos prácticos como estrategia didáctica para el reconocimiento de anuros orientado a posibilitar actitudes de conservación en los estudiantes de séptimo grado del colegio I.E.D. María Medina.

Trabajos prácticos: Mi trabajo
d5ur6c9-683e83dc-ea0c-4c4d-ac83-42888dbaeb5d_edited.png

¿De qué se trata todo esto?

Me dejo llevar por la idea de que nadie conserva lo que no conoce y que nadie aprende cuando no esta motivado, y es en ese punto donde se unifican de forma transversal mis pasiones en la educación, la conservación, los anuros y los trabajos prácticos. Si quieres conocer más, usa los botones que tienes por aquí abajo.

Trabajos prácticos: Sobre mi proyecto

¿Cómo se implementó?

A consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19, se implementaron guías en cada sesión para el desarrollo de este proyecto, cada una con diferentes objetivos que llevaran al cumplimiento del objetivo general.

img-ad-6_edited.png
Trabajos prácticos: Sobre mí

Los personajes principales de nuestras guías

Varios personajes nos estuvieron llevando por un agradable recorrido a lo largo de las guías, son ilustraciones de anuros creadas exclusivamente para ti que no veras en ningún otro lado...

Osornophryne percrassa

Es una especie endémica de Colombia. Habita áreas de bosque nublado y páramo sobre la Cordillera Central en los departamentos de Caldas, Tolima y Quindío.


Las principales amenazas reportadas para esta especie son la pérdida y fragmentación de hábitat generada por prácticas agrícolas como el Sobrepastoreo de ganado vacuno y las quemas para limpiar terrenos de potreros y la polución resultante de la fumigación de cultivos ilícitos podría tener un efecto en detrimento de sus poblaciones.


Esta especie fue asignada a la categoría “en peligro” ya que cumple con los siguientes criterios de amenaza: habitar estrictamente áreas pequeñas.

sapo%203_edited.jpg

Andinobates bombetes (rana rubí)

Esta rana requiere de los cuerpos de agua que se forman en bromelias y microhábitats húmedos para su reproducción.


La deforestación de bosques como consecuencia de la expansión agrícola y minera y el comercio de maderas finas, entre otros constituye la principal amenaza. Esta especie está incluida entre las ranas venenosas que se comercializan como mascotas.

Rana%20andinobates2%20(1)_edited.jpg

Dendropsophus molitor (ranita sabanera)

Se encuentra en la Cordillera Oriental de Colombia. Su distribución geográfica ha sido atribuida a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander, entre los 2000 y 3600 m.s.n.m.


Es una especie adaptable a una amplia gama de hábitats, en la mayoría de los casos en zonas con impactos antrópicos. La especie se encuentra catalogada por la IUCN como en Preocupación Menor, por su amplia distribución, por tener poblaciones con altas densidades y estables.

Dendrosophus%20Molitor%20(1)_edited.jpg
Trabajos prácticos: Otros proyectos

Guía 11

De indagación

Esta guía tiene como objetivo reconocer los conocimientos previos de los estudiantes en torno a los anuros, las actitudes de conservación y los trabajos prácticos. La finalidad es reconocer desde que punto se puede partir con las temáticas pensadas.

Trabajos prácticos: Conclusión

Guía 12, 13 y 14

De ejecución

Estas guías tienen la finalidad de abordar diferentes temáticas entorno a los anuros, entre las cuales están generalidades de su morfología y ciclo de vida, reconocimiento de su hábitat, papel e importancia en la naturaleza y amenazas que lo afectan.

Trabajos prácticos: Conclusión

Guía 15

De evaluación

Esta guía tiene la finalidad de conocer los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante toda la experiencia, además de conocer sus opiniones respecto a los trabajos prácticos, las temáticas desarrolladas y la importancia de los anuros.

Trabajos prácticos: Conclusión

Observaciones para mejorar

"Las retroalimentaciones de la profe Ángela"

Revisar el trabajo constantemente para aclarar algunas confusiones o realizar observaciones ante algunas actividades se hace menester en tiempos de pandemia, aunque no podemos estar frente a frente para hacer esto, es necesario mantener la relación estudiante-maestro, reconfigurarla a esta nueva realidad y mantener una comunicación constante.

Trabajos prácticos: Conclusión
bottom of page